logo
Powered by Cookiebot
  • Consentimiento
  • Detalles
  • [#IABV2SETTINGS#]
  • Acerca de las cookies

Esta página web usa cookies

En Ayuda en Acción utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar todas" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".

Consent Selection
Mostrar detalles
Son aquellas que permiten al usuario navegar a través de la página web y utilizar los diferentes servicios que en ella existan, así como permitir el correcto funcionamiento del sitio web. Estas cookies sirven, por ejemplo, para controlar el tráfico y comunicación de datos o para identificar la sesión.
Amazon
1
Más información sobre este proveedorArrow icon
cookies.jsDetermina si el visitante ha aceptado la casilla de consentimiento de cookies. Esto asegura que la casilla de consentimiento de cookies no aparecerá de nuevo en su reingreso a la web.
Caducidad: SessionTipo: HTTP
Canva
6
Más información sobre este proveedorArrow icon
__cfruidEsta cookie es una parte de los servicios provistos por Cloudflare – Incluyendo el equilibrio de carga, entrega del contenido de la web y conexión al servidor DNS para operadores de la web.
Caducidad: SessionTipo: HTTP
cf_clearanceEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots.
Caducidad: 1 añoTipo: HTTP
ASILa cookie es necesaria para un registro seguro y la detección de cualquier spam o abuso en la web.
Caducidad: SessionTipo: HTTP
CCKLa cookie es necesaria para un registro seguro y la detección de cualquier spam o abuso en la web.
Caducidad: 1 díaTipo: HTTP
CDILa cookie es necesaria para un registro seguro y la detección de cualquier spam o abuso en la web.
Caducidad: 1 añoTipo: HTTP
CPANecesaria para la seguridad del sitio web.
Caducidad: 1 díaTipo: HTTP
Google
7
Más información sobre este proveedorArrow icon
test_cookieUtilizada para comprobar si el navegador del usuario admite cookies.
Caducidad: 1 díaTipo: HTTP
_GRECAPTCHAEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web.
Caducidad: 180 díasTipo: HTTP
_grecaptchaEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web.
Caducidad: PersistentTipo: HTML
rc::aEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web.
Caducidad: PersistentTipo: HTML
rc::bEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots.
Caducidad: SessionTipo: HTML
rc::cEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots.
Caducidad: SessionTipo: HTML
rc::d-15#Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots.
Caducidad: PersistentTipo: HTML
LinkedIn
2
Más información sobre este proveedorArrow icon
li_gcAlmacena el estado de consentimiento de cookies del usuario para el dominio actual
Caducidad: 180 díasTipo: HTTP
bscookiePendiente
Caducidad: 1 añoTipo: HTTP
Talent Clue
2
Más información sobre este proveedorArrow icon
GCLB [x2]Esta cookie se utiliza en relación al equilibrio de carga - Esto optimiza el índice de respuesta entre el visitante y la web, distribuyendo la carga de tráfico entre varios enlaces de red o servidores.
Caducidad: SessionTipo: HTTP
ajudaemacao.org
ayudaenaccion.org
haztucampana.org
www.genios.org
4
wordpress_test_cookie [x4]Utilizada para comprobar si el navegador del usuario admite cookies.
Caducidad: SessionTipo: HTTP
ajudaemacao.org
consent.cookiebot.com
ayudaenaccion.org.pe
caminantesihaycamino.org
colabora.ayudaenaccion.org
haztucampana.org
socialsolver.org
www.genios.org
12
CookieConsent [x12]Almacena el estado de consentimiento de cookies del usuario para el dominio actual
Caducidad: 1 añoTipo: HTTP
api2.hcaptcha.com
2
__cflbRegistra que grupo de servidores está sirviendo al visitante. Esto se utiliza en relación con el equilibrio de carga para optimizar la experiencia del usuario.
Caducidad: 1 díaTipo: HTTP
INGRESSCOOKIEEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots.
Caducidad: SessionTipo: HTTP
canva.com
hubspot.com
2
__cf_bm [x2]Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web.
Caducidad: 1 díaTipo: HTTP
formaciondocente.ayudaenaccion.org
1
MoodleSessionRegistra si un usuario está conectado – Esto permite al propietario de la web hacer inaccesibles algunas partes de la web, basándose en el estado de conexión del usuario.
Caducidad: SessionTipo: HTTP
haztucampana.org
3
PHPSESSIDConserva los estados de los usuarios en todas las peticiones de la página.
Caducidad: SessionTipo: HTTP
wc_cart_hash_#Pendiente
Caducidad: PersistentTipo: HTML
wc_fragments_#Pendiente
Caducidad: SessionTipo: HTML
preperu.ayudaenaccion.org
2
gdpr[allowed_cookies]Determina si el visitante ha aceptado la casilla de consentimiento de cookies. Esto asegura que la casilla de consentimiento de cookies no aparecerá de nuevo en su reingreso a la web.
Caducidad: 1 añoTipo: HTTP
gdpr[consent_types]Determina si el visitante ha aceptado la casilla de consentimiento de cookies. Esto asegura que la casilla de consentimiento de cookies no aparecerá de nuevo en su reingreso a la web.
Caducidad: 1 añoTipo: HTTP
www.google.com
youtube.com
2
CONSENT [x2]Utilizada para detectar si el visitante ha aceptado la categoría de marketing en el banner de cookies. Esta cookie es necesaria para que la web cumpla con el RGPD.
Caducidad: 2 añosTipo: HTTP
Permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que personalicen su experiencia. Por ejemplo, el idioma o número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda.
Amazon
1
Más información sobre este proveedorArrow icon
reduxPersistIndexMantiene los ajustes de la web durante las múltiples visitas.
Caducidad: 7 díasTipo: HTTP
Cookiebot
1
Más información sobre este proveedorArrow icon
CookieConsentBulkSetting-#Habilita los permisos para almacenar cookies en múltiples páginas web
Caducidad: PersistentTipo: HTML
Google
1
Más información sobre este proveedorArrow icon
maps/gen_204Utilizada en el contexto de la integración del mapa web. La cookie almacena la interacción del usuario con el mapa con el objeto de mejorar su funcionabilidad.
Caducidad: SessionTipo: Pixel
ayudaenaccion.org
1
loglevelMantiene la configuración y los datos de salida cuando se emplea la Developer Tools Console en la sesión actual.
Caducidad: PersistentTipo: HTML
socialsolver.org
1
pll_languageEsta cookie se utiliza para determinar el idioma preferido del visitante y configura el idioma correspondientemente en el sitio web, si es posible.
Caducidad: 1 añoTipo: HTTP
Son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el objetivo de introducir las mejoras necesarias.
Amazon
1
Más información sobre este proveedorArrow icon
reduxPersist%3AlocalStorageUtilizada para implementar contenido de audio de Spotify en la web. También puede ser utilizada para registrar la interacción del visitante y preferencias en relación con el contenido de audio – Esto puede servir para propósitos de marketing y estadísticas.
Caducidad: 7 díasTipo: HTTP
Canva
1
Más información sobre este proveedorArrow icon
dv_last_interactionAlmacena datos del tiempo pasado en la web y en sus subpáginas durante la sesión actual.
Caducidad: PersistentTipo: HTML
Google
33
Más información sobre este proveedorArrow icon
_ga [x10]Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
Caducidad: 2 añosTipo: HTTP
_gat [x6]Utilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones
Caducidad: 1 díaTipo: HTTP
_gid [x6]Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
Caducidad: 1 díaTipo: HTTP
_ga_# [x9]Recopila datos sobre el número de veces que un usuario ha visitado el sitio web además de las fechas de la primera visita y de la más reciente. Utilizada por Google Analytics.
Caducidad: 2 añosTipo: HTTP
collectSe utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento. Rastrea al visitante a través de dispositivos y canales de marketing.
Caducidad: SessionTipo: Pixel
tdRegistra datos estadísticos del comportamiento del visitante en la web. Esto se utiliza para análisis internos por el operador de la web.
Caducidad: SessionTipo: Pixel
LinkedIn
5
Más información sobre este proveedorArrow icon
ln_or [x4]Registra datos estadísticos del comportamiento del visitante en la web. Esto se utiliza para análisis internos por el operador de la web.
Caducidad: 1 díaTipo: HTTP
AnalyticsSyncHistorySe utiliza en relación con la sincronización de datos con el servicio de análisis de terceras partes.
Caducidad: 30 díasTipo: HTTP
Microsoft
5
Más información sobre este proveedorArrow icon
_clckRecoge datos relacionadas con la navegación y el comportamiento del usuario - Esto se usa para recopilar informes estadísticos y mapas térmicos para el propietario de la web.
Caducidad: 1 añoTipo: HTTP
_clskRegistra datos estadísticos del comportamiento del visitante en la web. Esto se utiliza para análisis internos por el operador de la web.
Caducidad: 1 díaTipo: HTTP
c.gifRecoge datos relacionadas con la navegación y el comportamiento del usuario - Esto se usa para recopilar informes estadísticos y mapas térmicos para el propietario de la web.
Caducidad: SessionTipo: Pixel
_cltkRegistra datos estadísticos del comportamiento del visitante en la web. Esto se utiliza para análisis internos por el operador de la web.
Caducidad: SessionTipo: HTML
CLIDRecoge datos relacionadas con la navegación y el comportamiento del usuario - Esto se usa para recopilar informes estadísticos y mapas térmicos para el propietario de la web.
Caducidad: 1 añoTipo: HTTP
Spotify
1
Más información sobre este proveedorArrow icon
sentryReplaySessionRegistra datos del comportamiento del visitante en la web. Esto se utiliza para el análisis interno y la optimización de la web.
Caducidad: SessionTipo: HTML
Twitter Inc.
1
Más información sobre este proveedorArrow icon
personalization_idEstablecida por Twitter - La cookie permite al visitante compartir contenido de la web en su perfil de Twitter.
Caducidad: 400 díasTipo: HTTP
on aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten analizar los hábitos de navegación de nuestros usuarios en internet, para que podamos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.
Meta Platforms, Inc.
9
Más información sobre este proveedorArrow icon
_fbcEsta cookie es utilizada por Facebook para entregar publicidad orientada basada en el comportamiento del usuario y sus preferencias a través de múltiples webs - Esta cookie contiene un identificador encriptado que permite a Facebook identificar al usario a través de las webs.
Caducidad: 3 mesesTipo: HTTP
_fbp [x8]Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes.
Caducidad: 3 mesesTipo: HTTP
Amazon
1
Más información sobre este proveedorArrow icon
reduxPersist%3AvoiceMessageCreationModalScreenSe dirige a anuncios según la realización de un perfil de comportamiento y la ubicación geográfica.
Caducidad: 7 díasTipo: HTTP
Anchor FM
2
Más información sobre este proveedorArrow icon
anchor-website#keyvaluepairsUtilizada para implementar contenido de audio de Spotify en la web. También puede ser utilizada para registrar la interacción del visitante y preferencias en relación con el contenido de audio – Esto puede servir para propósitos de marketing y estadísticas.
Caducidad: PersistentTipo: IDB
anchor-website#local-forage-detect-blob-supportUtilizada para implementar contenido de audio de Spotify en la web. También puede ser utilizada para registrar la interacción del visitante y preferencias en relación con el contenido de audio – Esto puede servir para propósitos de marketing y estadísticas.
Caducidad: PersistentTipo: IDB
Google
16
Más información sobre este proveedorArrow icon
_gcl_au [x7]Utilizada por Google AdSense para experimentar con la eficiencia publicitaria a través de las webs usando sus servicios.
Caducidad: 3 mesesTipo: HTTP
IDEUtilizada por Google DoubleClick para registrar e informar sobre las acciones del usuario en el sitio web tras visualizar o hacer clic en uno de los anuncios del anunciante con el propósito de medir la eficacia de un anuncio y presentar anuncios específicos para el usuario.
Caducidad: 1 añoTipo: HTTP
pagead/landingRecoge información del comportamiento del usuario en diferentes webs para mostrar publicidad más relevante - También le permite a la web limitar el número de veces que el usuario está expuesto a un mismo anuncio.
Caducidad: SessionTipo: Pixel
ads/ga-audiencesUtilizada por Google AdWords para reconectar con visitantes que tienen posibilidades de convertirse en clientes, se basa en el comportamiento online del cliente a través de las webs.
Caducidad: SessionTipo: Pixel
NIDRegistra una identificación única que identifica el dispositivo de un usuario que vuelve. La identificación se utiliza para los anuncios específicos.
Caducidad: 6 mesesTipo: HTTP
pagead/1p-conversion/#/Pendiente
Caducidad: SessionTipo: Pixel
pagead/1p-user-list/475952307/Pendiente
Caducidad: SessionTipo: Pixel
rc::fEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots.
Caducidad: PersistentTipo: HTML
__gsasUtilizada por Google AdSense para experimentar con la eficiencia publicitaria a través de las webs usando sus servicios.
Caducidad: 1 añoTipo: HTTP
GoogleAdServingTestUtilizada para registrar qué anuncios se han mostrado al usuario.
Caducidad: 1 díaTipo: HTTP
LinkedIn
4
Más información sobre este proveedorArrow icon
bcookieUtilizada por el servicio de networking social LinkedIn para rastrear el uso de servicios incrustados.
Caducidad: 1 añoTipo: HTTP
li_sugrRecoge datos sobre el comportamiento y la interacción de los visitantes - Esto se utiliza para optimizar la web y hacer más relevante la publicidad en la misma.
Caducidad: 3 mesesTipo: HTTP
lidcUtilizada por el servicio de networking social LinkedIn para rastrear el uso de servicios incrustados.
Caducidad: 1 díaTipo: HTTP
UserMatchHistoryUtilizada para rastrear a los visitantes en las múltiples webs para presentar publicidad relevante basada en las preferencias del visitante.
Caducidad: 30 díasTipo: HTTP
Microsoft
22
Más información sobre este proveedorArrow icon
_uetsid [x6]Recoge información del comportamiento del usuario en diferentes webs para mostrar publicidad más relevante - También le permite a la web limitar el número de veces que el usuario está expuesto a un mismo anuncio.
Caducidad: 1 díaTipo: HTTP
_uetvid [x5]Utilizada para rastrear a los visitantes en las múltiples webs para presentar publicidad relevante basada en las preferencias del visitante.
Caducidad: 1 añoTipo: HTTP
_uetsidUtilizada para rastrear a los visitantes en las múltiples webs para presentar publicidad relevante basada en las preferencias del visitante.
Caducidad: PersistentTipo: HTML
_uetsid_expContiene la fecha de caducidad para la cookie con el nombre correspondiente.
Caducidad: PersistentTipo: HTML
_uetvidUtilizada para rastrear a los visitantes en las múltiples webs para presentar publicidad relevante basada en las preferencias del visitante.
Caducidad: PersistentTipo: HTML
_uetvid_expContiene la fecha de caducidad para la cookie con el nombre correspondiente.
Caducidad: PersistentTipo: HTML
MR [x2]Utilizada para rastrear a los visitantes en las múltiples webs para presentar publicidad relevante basada en las preferencias del visitante.
Caducidad: 7 díasTipo: HTTP
MUID [x2]Utilizada ampliamente por Microsoft como identificación única de usuario. La cookie permite el seguimiento del usuario sincronizando la identificación a lo largo de muchos dominios de Microsoft.
Caducidad: 1 añoTipo: HTTP
SRM_BSe utiliza para rastrear la interacción del usuario con la función de la barra de búsqueda de la web. Estos datos pueden ser utilizados para presentar al usuario con productos o servicios relevantes.
Caducidad: 1 añoTipo: HTTP
ANONCHKRegistra datos de visitantes de múltiples visitas y de múltiples webs. Esta información es utilizada para medir la eficiencia de la publicidad en las webs.
Caducidad: 1 díaTipo: HTTP
SMRegistra una identificación única que identifica el dispositivo del usuario al volver a visitar sitios web que usan la misma red publicitaria. La identificación se utiliza para permitir anuncios específicos.
Caducidad: SessionTipo: HTTP
Smadex
3
Más información sobre este proveedorArrow icon
smxdcUtilizada para rastrear a los visitantes en las múltiples webs para presentar publicidad relevante basada en las preferencias del visitante.
Caducidad: 15 díasTipo: HTTP
smxrbcUtilizada para presentar al visitante contenido y publicidad relevante - El servicio está provisto por grupos de proveedores de publicidad externos, que facilitan ofertas en tiempo real a los anunciantes.
Caducidad: 30 díasTipo: HTTP
smxtrackUtilizada para rastrear a los visitantes en las múltiples webs para presentar publicidad relevante basada en las preferencias del visitante.
Caducidad: 1 añoTipo: HTTP
Spotify
2
Más información sobre este proveedorArrow icon
sp_landingUtilizada para implementar contenido de audio de Spotify en la web. También puede ser utilizada para registrar la interacción del visitante y preferencias en relación con el contenido de audio – Esto puede servir para propósitos de marketing y estadísticas.
Caducidad: 400 díasTipo: HTTP
sp_tUtilizada para implementar contenido de audio de Spotify en la web. También puede ser utilizada para registrar la interacción del visitante y preferencias en relación con el contenido de audio – Esto puede servir para propósitos de marketing y estadísticas.
Caducidad: 400 díasTipo: HTTP
Twitter Inc.
4
Más información sobre este proveedorArrow icon
i/adsct [x2]La cookie se utiliza por Twitter.com para determinar el número de visitantes que acceden a la web a través del contenido publicitario de Twitter.
Caducidad: SessionTipo: Pixel
muc_adsRecoge datos sobre el comportamiento y la interacción de los visitantes - Esto se utiliza para optimizar la web y hacer más relevante la publicidad en la misma.
Caducidad: 400 díasTipo: HTTP
i/jot/embedsEstablece un identificar único para el visitante que permite a anunciantes externos (terceras partes) dirigirse al visitante con publicidad relevante. Este servicio combinado está provisto por centros de publicidad, que facilitan ofertas en tiempo real a los anunciantes.
Caducidad: SessionTipo: Pixel
YouTube
20
Más información sobre este proveedorArrow icon
LAST_RESULT_ENTRY_KEYSe usa para rastrear la interacción del usuario con el contenido integrado.
Caducidad: SessionTipo: HTTP
LogsDatabaseV2:V#||LogsRequestsStorePendiente
Caducidad: PersistentTipo: IDB
nextIdSe usa para rastrear la interacción del usuario con el contenido integrado.
Caducidad: SessionTipo: HTTP
remote_sidNecesaria para la implementación y funcionabilidad del contenido de video de YouTube en la web.
Caducidad: SessionTipo: HTTP
requestsSe usa para rastrear la interacción del usuario con el contenido integrado.
Caducidad: SessionTipo: HTTP
ServiceWorkerLogsDatabase#SWHealthLogNecesaria para la implementación y funcionabilidad del contenido de video de YouTube en la web.
Caducidad: PersistentTipo: IDB
TESTCOOKIESENABLEDSe usa para rastrear la interacción del usuario con el contenido integrado.
Caducidad: 1 díaTipo: HTTP
VISITOR_INFO1_LIVEIntenta calcular el ancho de banda del usuario en páginas con vídeos de YouTube integrados.
Caducidad: 180 díasTipo: HTTP
VISITOR_PRIVACY_METADATAPendiente
Caducidad: 180 díasTipo: HTTP
YSCRegistra una identificación única para mantener estadísticas de qué vídeos de YouTube ha visto el usuario.
Caducidad: SessionTipo: HTTP
yt.innertube::nextIdRegistra una identificación única para mantener estadísticas de qué vídeos de YouTube ha visto el usuario.
Caducidad: PersistentTipo: HTML
ytidb::LAST_RESULT_ENTRY_KEYPendente
Caducidad: PersistentTipo: HTML
YtIdbMeta#databasesSe usa para rastrear la interacción del usuario con el contenido integrado.
Caducidad: PersistentTipo: IDB
yt-remote-cast-availableRegistra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube
Caducidad: SessionTipo: HTML
yt-remote-cast-installedRegistra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube
Caducidad: SessionTipo: HTML
yt-remote-connected-devicesRegistra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube
Caducidad: PersistentTipo: HTML
yt-remote-device-idRegistra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube
Caducidad: PersistentTipo: HTML
yt-remote-fast-check-periodRegistra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube
Caducidad: SessionTipo: HTML
yt-remote-session-appRegistra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube
Caducidad: SessionTipo: HTML
yt-remote-session-nameRegistra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube
Caducidad: SessionTipo: HTML
go.ayudaenaccion.org
1
pardotSe utiliza en el contexto de Account-Based-Marketing (ABM). Esta cookie registra datos tales como las direcciones de IP, el tiempo pasado en la web y las páginas solicitadas en la visita. Se usa para el redireccionamiento de múltiples usuarios arraigados desde las mismas direcciones de IP. ABM normalmente facilita propósitos de marketing B2B.
Caducidad: SessionTipo: HTTP
Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasificar, junto con los proveedores de cookies individuales.
Amazon
1
Más información sobre este proveedorArrow icon
reduxPersist%3AtutorialPendiente
Caducidad: 7 díasTipo: HTTP
ayudaenaccion.org
1
visibleCardProjectsPendiente
Caducidad: PersistentTipo: HTML
formaciondocente.ayudaenaccion.org
5
#/jsrevPendiente
Caducidad: PersistentTipo: HTML
#/media_videojs/#Pendiente
Caducidad: PersistentTipo: HTML
0123456789/core_iconsystem/#/iconmap-fontawesomePendiente
Caducidad: PersistentTipo: HTML
1234567890/core_str/#/abPendiente
Caducidad: PersistentTipo: HTML
1234567890/core_template/#Pendiente
Caducidad: PersistentTipo: HTML
socialsolver.org
1
wpEmojiSettingsSupportsPendiente
Caducidad: SessionTipo: HTML
Consentimiento entre dominios12 Su consentimiento se aplica a los siguientes dominios:
Lista de dominios a los que se aplica tu consentimiento:
socialsolver.org
caminantesihaycamino.org
formaciondocente.ayudaenaccion.org
colabora.ayudaenaccion.org
ayudaenaccion.org
haztucampana.org
www.labs4opps.com
www.genios.org
ayudaenaccion.org.co
ayudaenaccion.ec
ayudaenaccion.org.pe
ajudaemacao.org
Declaración de cookies actualizada por última vez el 11/9/2023 por Cookiebot

[#IABV2_TITLE#]

[#IABV2_BODY_INTRO#]
[#IABV2_BODY_LEGITIMATE_INTEREST_INTRO#]
[#IABV2_BODY_PREFERENCE_INTRO#]
[#IABV2_BODY_PURPOSES_INTRO#]
[#IABV2_BODY_PURPOSES#]
[#IABV2_BODY_FEATURES_INTRO#]
[#IABV2_BODY_FEATURES#]
[#IABV2_BODY_PARTNERS_INTRO#]
[#IABV2_BODY_PARTNERS#]

De acuerdo con la normativa vigente, la Fundación AYUDA EN ACCIÓN Madrid (en adelante "Ayuda en Acción") facilita a los usuarios la información relativa a las cookies que utiliza su portal web, con el objetivo de prestar un mejor servicio y proporcionar a sus usuarios una mejor y más segura experiencia de navegación. Para ello, a continuación, se facilita toda la información, entre otras cosas, acerca de qué son las cookies, qué tipo de cookies utilizamos y su finalidad.


I.-  QUÉ SON LAS COOKIES

Las cookies son cualquier tipo de dispositivo de almacenamiento y recuperación de datos que se utiliza en el equipo terminal de un usuario con la finalidad de almacenar información y recuperar información ya almacenada.

Este sitio web utiliza cookies  que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido.

 

II.- QUÉ TIPO DE COOKIES UTILIZAMOS Y CON QUÉ FINALIDAD

Se pueden clasificar en dos grandes grupos:

 

Según la entidad que las gestione:

  • Cookies propias. Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por Ayuda en Acción como editor de la página web y desde el que se prestan los servicios solicitados por el usuario.
  • Cookies de terceros. Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor (Ayuda en Acción), sino por otra entidad que trata los datos obtenidos a través de esas cookies.

Según su finalidad:

  • Cookies técnicas. Estas siempre se instalarán por defecto, ya que son las que permiten al usuario navegar a través de la página web y utilizar los diferentes servicios que en ella existan, así como permitir el correcto funcionamiento del sitio web. Estas cookies sirven, por ejemplo, para controlar el tráfico y comunicación de datos o para identificar la sesión.
  • Cookies de preferencias o personalización. Permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que personalicen su experiencia. Por ejemplo, el idioma o número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda.
  • Cookies de análisis o medición. Son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el objetivo de introducir las mejoras necesarias.
  • Cookies de publicidad comportamental. Son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten analizar los hábitos de navegación de nuestros usuarios en internet, para que podamos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.

III.- LISTADO DE COOKIES 

Pinche “AQUÍ” para tener más información sobre las cookies que utilizamos, tanto propias como de terceros. En cuanto a las cookies utilizadas por terceros, pinche “AQUÍ” para acceder a su propia política de cookies.

 

IV.- CÓMO DESHABILITAR LAS COOKIES

En caso de querer modificar o deshabilitar las cookies instaladas, podrá hacerlo según se detalla en:

  • Firefox
  • Chrome
  • Safari
  • Internet Explorer
  • Microsoft Edge

Tenga en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, deberá eliminarlas desde las opciones del navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

 

V.- TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES DE DATOS

Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en esta Política de Cookies en sus correspondientes políticas (ver apartado III, para aquellas cookies que son de terceros).

 

VI.- PLAZOS DE CONSERVACIÓN

Las cookies serán utilizadas única y exclusivamente durante el tiempo necesario para cumplir la finalidad para la cual se han instalado. Por ello, en el apartado III se indican los plazos de conservación de la información recabada. En relación a las cookies de terceros, los plazos de conservación serán los señalados en sus propias políticas de cookies.

 

VII.- ACTUALIZACIÓN DE LA POLÍTICA DE COOKIES

Ayuda en Acción se reserva el derecho de actualizar la presente Política de Cookies en cualquier momento. En caso de incluirse nuevas cookies o modificarse la finalidad de alguna de las cookies ya aceptadas e instaladas, requerirán el consentimiento previo.



Powered by Cookiebot by Usercentrics
  • Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Blog Sostenibilidad Contaminación ambiental, qué es y qué tipos existen

Contaminación ambiental, qué es y qué tipos existen

Fecha: 23/01/2023
Tiempo de lectura: 7 Min.
Compartir:
Ayuda en Acción
Equipo de la fundación
La concienciación sobre lo importante que es cuidar el medio ambiente está cada vez más extendida. Pero no siempre se sabe hasta dónde llega la contaminación en la actualidad. ¿Sabías que existen varios tipos de contaminación ambiental? ¿Sabrías enumerar los siete tipos de contaminación ambiental más importantes?

Si queremos que las generaciones que vienen detrás tengan un planeta que heredar, todavía queda mucho por hacer y la contaminación ambiental es un ámbito en el que debemos centrarnos de forma exhaustiva. Conoce todo lo que necesitas saber sobre contaminación ambiental, los diferentes tipos que hay y qué puedes hacer para ayudar a reducir este problema.

¿Qué es la contaminación ambiental?


Cuando hablamos de qué es la contaminación ambiental nos referimos a toda presencia de componentes nocivos en el medio ambiente y que, por tanto, puedan ser perjudiciales para los seres vivos.

Dependiendo de los componentes nocivos en cada caso, del entorno natural en el que se presentan o de su origen, encontramos infinidad de tipos de contaminación ambiental.

También es importante conocer cuál es la diferencia entre impacto ambiental y contaminación ambiental. El impacto en el medio ambiente es la consecuencia que se provoca por una acción en un entorno natural. Puede ser buena o mala. Al referirnos a la contaminación ambiental, en cambio, hablamos de los efectos contraproducentes que los componentes nocivos pueden causar en el medio ambiente.

¿Qué tipos de contaminación ambiental existen?


Contaminación atmosférica


También conocida como polución, es uno de los tipos de contaminación ambiental más famosos. Se produce a causa de la emisión de sustancias químicas a la atmósfera que afectan directamente a la calidad del aire. El más conocido es el monóxido de carbono. Pero existen otros como el dióxido de azufre, CFCs (clorofluorocarbonos) y óxidos de nitrógeno. Pero, ¿de dónde proceden estas sustancias nocivas?

  • Gases expulsados procedentes de combustibles fósiles (como los liberados por un tubo de escape de un coche).

  • Desastres naturales como los incendios.

  • La quema de basuras.

  • Los gases que liberan las fábricas y los procesos de obtención de energía no limpia.

  • La agricultura y ganadería intensiva.


Contaminación hídrica


Afecta a ríos, fuentes de agua subterránea, lagos y mar cuando se liberan residuos contaminantes. Este tipo de contaminación ambiental afecta directamente a las especies animales, vegetales y también al ser humano ya que convierte el agua potable en un recurso no apto para su consumo.

Los vertidos industriales, insecticidas o plaguicidas son algunos de los residuos que afectan a la contaminación del agua. Pero también otros de uso doméstico como los detergentes del lavado de ropa o el vertido del aceite de uso doméstico.

Contaminación del suelo


Una vez más las sustancias químicas de uso común en la agricultura intensiva son las causantes de este tipo de contaminación. Aunque no son las únicas. Las baterías (de los teléfonos móviles por ejemplo), las pilas o los vertederos también liberan sustancias nocivas que se filtran en el suelo.

Los principales afectados de este tipo de contaminación son las plantas, árboles y cultivos. Y es la pescadilla que se muerde la cola. La presencia de este tipo de sustancias en los suelos afecta a su calidad y productividad. La falta de minerales provoca la pérdida de vegetación. Y la ausencia de plantas conduce a la erosión que, a su vez, altera la riqueza del suelo.

Contaminación acústica


Si vives en un barrio muy ruidoso, cerca de un aeropuerto, autopistas o de una zona de discotecas sabrás muy bien de lo que hablamos. La contaminación acústica se produce con cualquier ruido excesivo ya sea en proporción, frecuencia, tono, volumen o ritmo.

Además de ser muy molesto, puede provocarnos estrés, trastornos del sueño, pérdida de audición e incluso afecciones cardiovasculares. Pero también altera negativamente el equilibrio de los ecosistemas. En el caso de las aves, por ejemplo, influye en sus migraciones y ciclos reproductivos.

Contaminación lumínica


Se produce especialmente en las ciudades durante la noche y hace referencia a la iluminación artificial excesiva que emiten las poblaciones. De igual manera que la acústica, este tipo de contaminación ambiental no compromete la supervivencia de los seres humanos. Sin embargo, produce enfermedades como las relacionadas con la visión, alteraciones del sueño o migrañas. También afecta a los ecosistemas nocturnos ya que provoca a animales e insectos problemas de orientación y alteraciones en sus ciclos biológicos.

Contaminación visual


Es todo aquello que altera visualmente el paisaje natural. Hace referencia a todos los elementos que no son naturales y que nos envían estímulos visuales. Pueden ser vallas publicitarias, torres eléctricas o minas a cielo abierto.

Nuestro cerebro tiene una determinada capacidad de absorción de datos. El exceso de formas, luces, colores e información hace que no pueda procesar todos estos datos debidamente. Todo ello perjudica a la salud de los ojos, altera la tensión y produce estrés.

Contaminación térmica


Seguro que alguna vez has escuchado las graves consecuencias que puede tener para el medio ambiente que la tierra aumente su temperatura. Esto está relacionado con el último de los tipos de contaminación ambiental más importantes: la contaminación térmica.

El aumento de la temperatura (o calentamiento global) afecta a los polos y los glaciares. Se calcula que la Antártida ha multiplicado su deshielo por cuatro en los últimos 25 años, lo que está provocando (lo estamos viviendo ya) consecuencias muy negativas. Entre las más importantes se encuentran la subida del nivel del mar, la alteración del equilibrio de los ecosistemas o cambios en las corrientes marinas y el clima. No solo eso: también puede provocar la reaparición de enfermedades.

Causas de la contaminación ambiental


Si buscamos qué causa la contaminación ambiental, encontramos muchos orígenes, pero prácticamente todos tienen en común la acción del ser humano.

Algunas de las causas más importantes son las siguientes:

  • Deforestación.

  • Pesticidas y otros químicos.

  • Residuos (industriales, urbanos, domésticos y de cualquier otra índole).

  • Uso de combustibles fósiles.

  • Crecimiento demográfico y las necesidades asociadas.

  • Radiación.

  • Producción industrial.


Cómo evitar la contaminación ambiental


Para plantearnos cómo evitar la contaminación ambiental tenemos que abordar el problema desde dos puntos de vista principalmente.

En primer lugar, el control de contaminación ambiental que está en nuestras manos de forma particular. Aquí tenemos varias medidas que podemos aprovechar:

  • Consumir productos ecológicos.

  • Escoger energías renovables.

  • Participar en proyectos enfocados a reducir la contaminación ambiental, como los que desarrollamos en Ayuda en Acción.

  • Realizar reciclaje de residuos domésticos.

  • Reducir el consumo de envases y otros productos, sobre todo de plásticos.

  • Reducir el gasto innecesario de agua y de otro tipo de energía.

  • Usar más el transporte público.

  • Y compartir información sobre la contaminación atmosférica, para concienciar a más gente.


Por otro lado, la contaminación ambiental también tiene un origen destacable en la industria. Empresas y administraciones públicas deben trabajar en común con el fin de reducirla todo lo posible. Algunas medidas que sirven en este sentido son las siguientes:

  • Aplicando medidas de ahorro energético.

  • Apostando por proveedores cercanos.

  • Implantando una política de reciclaje en la empresa.

  • Instalando sistemas de energías renovables.

  • Optimizando el transporte entre los empleados.

  • Participando en proyectos de sostenibilidad como los que encabezamos en Ayuda en Acción.

  • Reduciendo el consumo de papel.

  • Sensibilizando a empleados y proveedores.


Ayuda en Acción: nuestro trabajo contra la contaminación


Aquí hemos repasado los tipos de contaminación ambiental más importantes, pero existen muchos más. Es el caso de la radiactiva, la electromagnética, la alimentaria, la química, biológica o genética. Hay varios Objetivos de Desarrollo Sostenible que hablan específicamente de la contaminación: por ejemplo el ODS 14 habla de la necesidad de cuidar los mares y océanos. Con el proyecto Acuipesca Perú contribuimos a fomentar una pesca sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Por su parte, para cumplir el ODS 7 de energía sostenible y no contaminante, estamos contribuyendo a instalar, por ejemplo, cocinas saludables en viviendas y negocios rurales.

Todos los tipos de contaminación están relacionados y surgen a consecuencia directa del impacto del ser humano. En nuestra mano está reducir nuestra huella en el planeta. ¿Te unes a Ayuda en Acción para ponerles freno?
Temas relacionados
Cambio climático
Consumo responsable
Medio ambiente
Temas relacionados
Sostenibilidad
Jóvenes y medio ambiente: lucha y perseverancia
El medio ambiente y el cambio climático se han convertido en grandes preocupacio...
Leer más
Sostenibilidad
Economía verde: la transformación de la economía actual
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) define economí...
Leer más
Sostenibilidad
Día Internacional de las Cooperativas, una fecha para poner en valor la fuerza del trabajo en equipo
El Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra cada año primer sábado ...
Leer más
Sostenibilidad
Emprendimiento rural
El emprendimiento rural se ha convertido en una opción muy interesante para quie...
Leer más
Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Onsiders
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales 2021
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN